lunes, 18 de mayo de 2015
CLI - FAR - Cardiovascular, comision
GENERALIDADES
DE RECEPTORES:
RECEPTORES ALFA1:
·
Contracción del musculo liso en: vasos
sanguíneos, esfínter uretral, uréter, utero, bronquios
·
Aumento de la gluconeogenesis y glucogenolisis
hepática.
RECEPTORES BETA1:
·
Aumento de la contractilidad miocárdica
·
Aumento de la frecuencia cardiaca
·
Mayor velocidad de conducción AV
·
Menos refractariedad del nódulo AV
RECEPTORES BETA2:
·
Relajación del musculo liso vascular
·
Disminución de la secreción bronquial
·
Mayor contractilidad y receptación de K en el
musculo esquelético
·
Aumento de la gluconeogenesis y glucogenolisis
hepática
·
Mayor secreción de insulina
Grupo: Betabloqueantes
Principales drogas: Atenolol, propranolol, carvedilol, labetalol.
Indicaciones: Insuficiencia cardiaca, hipertensión, enfermedad coronaria y
algunas arritmias.
Propranolol
Farmacocinética: Se toma por vía oral, su absorción es casi completa. Es
lipofilico, atraviesa SNC. Gran parte del fármaco se metaboliza en el hígado
dejando disponible en la circulación un 25%, aunque también hay amplia
variabilidad de dicha depuración del fármaco por el hígado en diferentes
individuos, lo que repercute en la gran variedad de eficacia clínica. Se puede aumentar la biodisponibilidad del
fármaco mediante ingestión concomitante de alimentos, así como durante la
administración prolongada del mismo. A
pesar de su corta semivida en el plasma de 4 horas, su efecto es suficiente
como para permitirlo darlo dos veces al día. Sus metabolitos se eliminan por
orina.
Mecanismo de acción: Es un antagonista no selectivo de receptores beta, por lo tanto
interfiere con la actividad de adrenalina y noradrenalina en dichos receptores.
Efecto cardiovascular: dado que las catecolaminas tienen efecto inotrópico y cronotrópico
positivo en el corazón, este fármaco disminuye la contractilidad miocárdica y
la frecuencia cardiaca. En los vasos sanguíneos producen vasoconstricción y
aumento de la resistencia periférica por bloqueo de receptores B2, pero a largo
plazo la resistencia periférica cae a sus valores normales contribuyendo a
disminuir la presión arterial en sujetos hipertensos.
Efectos adversos: Pulmonares: El musculo liso de los bronquios posee
receptores B2 que producen broncodilatación, si bien el fármaco no produce
efectos en el pulmón normal, en personas asmáticas o con Epoc produce broncoconstricción
que puede poner en riesgo la vida.
Metabólicos: los receptores B en hígado producen glucogenolisis, por lo tanto si
se bloquean dichos receptores pueden alterar la respuesta a hipoglucemia en
pacientes diabéticos tipo 1, además enmascaran los efectos del sistema nervioso
simpático del estado e hipoglucemia (temblor, taquicardia, nerviosismo) haciendo
difícil reconocer dicho estado. Por esto en dichos pacientes se prefieren
fármacos selectivos B1. Otro efecto que
median los receptores B es la lipolisis en tejido adiposo mediado por la enzima
lipasa, al bloquear estos receptores se aplaca la liberación de ácidos grasos a
la sangre importantes para la energía del musculo en el ejercicio. Además,
empeoran el perfil lipidico al aumentar el LDL y el colesterol y disminuir el
HDL. También disminuyen la resistencia a insulina.
Además producen impotencia, y
efecto rebote cuando se retiran de forma brusca, por eso se debe ir
disminuyendo gradualmente la dosis para retirarlo.
Contraindicaciones: en pacientes asmáticos, epoc, y diabéticos, bradicardia
, hipotensión, shock, acidosis metabólica, bloqueo AV, arritmia, falla cardíaca
congestiva descompensada aguda, alergias.
Atenolol
Farmacocinética: se toma por vía oral. Se absorbe en un 50%, pero la mayor parte de la fracción
absorbida llega a la circulación
general. Es hidrofilico, casi no penetra SNC. Se elimina por orina in cambios
en su conformación.
Mecanismo de acción: Al ser antagonistas selectivos para receptores B1 adrenérgicos
carecen de actividad simpaticomimética intrínseca y de sus efectos adversos
bronquiales, metabólicos e impotencia, por eso se prefiere su uso en diabéticos
tipo uno, asmáticos y pacientes Epoc.
Solo conservan el efecto deseable de antagonismo B1 a nivel cardiaco que
es la disminución la contractilidad miocárdica y de la frecuencia cardiaca.
Contraindicaciones: Bradicardia , hipotensión, shock, acidosis
metabólica, bloqueo AV, arritmia, falla cardíaca congestiva descompensada aguda,
alergias.
Beta y alfa bloqueante- LABETALOL
|
|||
Indicacion
|
HTA- Crisis hipertensiva
|
||
Mecanismo de acción
|
Antagonista competitivo alfa1 y
beta, baja actividad agonista beta2 e inhibición de la receptación de
noradrenalina. El bloqueo alfa y beta genera sinergismo. Produce hipotensión
arterial por vasodilatación y bloqueo de la acción simpática sobre el corazón
(vasodilatación arterial sin disminución del gasto cardíaco).
|
||
Dosis
|
200-800 mg/día
|
||
Presentación
|
Comprimidos y Solución
|
||
Vía administración
|
Vía oral en tratamiento crónico y endovenosa
en el tratamiento de la crisis hipertensiva.
|
||
Vida media
|
Se absorbe por completo en
intestino, depuración extensa de primer paso en el hígado. Semivida de 8hs y
su isómero es de 15hs
|
||
Biodisponibilidad
|
20-40% aumenta con la ingestión de
alimentos
|
||
Eliminación
|
Renal
|
||
Efecto adverso
|
Hepatotoxicidad
|
||
Beta y Alfa1 bloqueante-
CARVEDILOL
|
|
IN
|
Insuficiencia cardiaca
|
MA
|
Bloqueo alfa1, beta1 y 2 y
presenta además del Labetalol efecto antioxidante y antiproliferativo sobre
el miocardio. Tiene actividad estabilizante sobre la membrana pero carece de
actividad simpaticomimética intrínseca; Produce vasodilatación arterial por
aumento de la producción de oxido nitrico.
|
DO
|
12.5-50 mg/día
|
PRE
|
Comprimidos
|
VA
|
Oral
|
VM
|
Se absorbe rápidamente, pico de
concentración a las 2hs, semivida de 7 a 10 hs. Sufre metabolismo hepático
|
BD
|
Amplia distribución, 95% unido a
proteínas
|
EL
|
Renal
|
EFECTOS
ADVERSOS Y PRECAUCIONES: El bloqueo beta puede
descompensar una insuficiencia cardiaca en un paciente compensado, con infarto
de miocardio o cardiomegalia.
-Bradicardia, en pacientes con predisposición pueden
generar bradiarritmias. Bloqueo AV, empeorar una angina variante
-Extremidades frías, Sme de Raynoud y empeoramiento de
la claudicación intermitente en pacientes con vasculopatía periférica.
-Broncoespasmo y aumento de secreciones bronquiales.
-Impotencia sexual
-Depresión
INTERACCIONES:
- AINES- Reducen el efecto hipotensor
-Hipoglocemiantes orales: potencian el efecto
hipoglucemiante
-Antiarritmicos: bradiarritmias
-Otros hipotensores: hipotensión
CONTRAINDICACIONES:
Asma, EPOC, bloqueo AV grado II/III, arteriopatía
periférica, Dbt, Hipotensión, ICC
descompensada, IAM complicado, embarazo, deportistas, depresión.
Grupo de fármacos: Antagonistas de los canales de Ca2: Amlodipina y
Nifedipina
|
|
Indicación
|
Antihipertensivos. Responden mejor los ancianos y los pacientes que no restringen la
ingesta de sal. Como no provocan retención hidrosalina, impotencia, hipotensión
postural o bronco constricción y mejoran las vasculopatías periféricas, son
de lección en la hipertensión arterial asociada a cardiopatía isquémica, ACV,
a vasculopatías periférica y cuando están contraindicados otros
fármacos(diuréticos, bloqueantes b-adrenergicos, IECA, ARA2)
|
Mecanismo de acción
|
Se unen a los receptores del canal de Ca2, provocando disminución del
flujo de entrada de Ca2 a la célula muscular lisa vascular; esto produce
vasodilatación arteriolar que reduce las resistencias vasculares periféricas
y la presión arterial.
|
Dosis
|
Amlodipina: 5mg VO por día. Nifedipina: 10mg VO 3 veces por día
|
Presentación
|
Amlodipina: comprimidos. Nifedipina: comprimidos y cápsulas .
|
Via administración
|
Vía intravenosa y vía oral(efecto de primer paso hepático)
Biotransformación por P-450
|
Vida media
|
Amlodipina 40hs. Nifedipina 1,8hs
|
Biodisponibilidad
|
Amlodipina 65%. Nifedipina 50%
|
Eliminación
|
Renal como metabolitos inactivos, por lo que no se modifica la
farmacocinética en la IR
|
Efectos adversos
|
Digestivas( NyV), nerviosas(sedación, depresión, parestesias,
mareos), cardiovasculares (por la acción cardiodepresora: bradicardia,
bloqueo AV, disfunción sinusal e IC; por la acción vasodilatadora:
enrojecimiento cutáneo, cefaleas, palpitaciones, hipotensión, fatiga, edema
pretibial-por vasodilatación selectiva
de las arteriolas precapilares-, congestión nasal)
Podrían agravar la isquemia y
aumentar la mortalidad, tanto por reducir la presión de perfusión coronaria ,
como por aumentar por vía refleja la frecuencia cardíaca y las demandas de
oxígeno.
|
Contraindicaciones
|
La Nifedipina desplaza a la quinidina y la fenitoína de su unión a
proteínas plasmáticas e inhibe su biotransformación, con el consiguiente
aumento de sus concentraciones plasmáticas y por ende aumentan las reacciones
adversas centrales de la fenitoína.
|
Interacciones
|
Aumentan el efecto de otros antihipertensivos.
|
Antagonistas
de la Aldosterona, diuréticos ahorradores de potasio o antagonistas de
receptor mineralocorticoide.
ESPIRONOLACTONA
Y EPLERENONA.
|
|
Indicación
|
Se puede combinar con tiazidas o diuréticos de asa. Espironolactona
es útil en tratamiento de la hipertensión
resistente por hiperaldosteronismo primario (adenomas suprarrenales,
hiperplasia suprarrenal bilateral) y
en el edema refractario que produce el aldosteronismo secundario (IC,
cirrosis hepática, síndrome nefrótico y ascitis grave). La espironolactona es
de elección en la cirrosis hepática.
|
Mecanismo
de acción
|
Los fármacos inhiben de manera competitiva la unión de aldosterona al
receptor mineralocorticoide (MR), El complejo espironolactona-MR no puede
sintetizar las proteínas activadas por aldosterona = se produce bloqueo de
los efectos biológicos de la aldosterona.
SON LOS UNICOS DIRETICOS QUE NO NECESITAN ACCESO A LA LUZ TUBULAR
PARA PROVOCAR DIURESIS.
ANTAGONIZAN LA ALDOSTERONA A
NIVEL DEL TCD Y COLECTOR= AUMENTA LA
EXCRECION DE NA Y H2O Y DISMINUYE LA EXCRECION DE K.
|
Dosis
|
|
Presentacion
|
Comprimidos: 25-50-100 mg Suspensión (preparado magistral): 5 mg/ml
(vademecum del garrahan)
|
Via
administracion
|
Vía oral.
|
Vida
media
|
Espironolactona: 1.6 hs; en cirroticos se prolonga a 9. Eplerrenona:
5 hs.
|
Biodisponibilidad
|
Espironolactona: 65%. Tiene un importante primer paso hepático. Alta
unión a proteínas.
Metabolismo en hígado. Esplenerona: biodisponibilidad oral
satisfactoria, metabolizada por CYP3A4
|
Eliminacion
|
Sinceramente no se, en los lugares que me fije no dice
|
Efectos
adversos
|
Ginecomastia, hirsutismo, agrandamiento de la voz, irregularidades
menstruales y disminución de la libido (por afinidad con receptores
esteroides). Gastritis, diarrea, hemorragia gástrica y ulcera péptica. Exantema.
Toxicidad: hiperpotasemia letal.
|
Contraindicaciones
|
Pacientes con hiperpotasemia o riesgo de padecerla, pacientes con
úlcera péptica.
|
Interacciones
|
La aspirina antagoniza la
acción natriurética de la espironolactona. Inhibidores
de CYP3A4
|
·
Diuréticos
Tiazidicos (clorotiacida,
hidroclorotiacida, clortalidona, indapamida): inhiben la reabsorción de
sodio en el túbulo distal, al bloquear el transporte de este y cloro. No son
eficaces cuando el filtrado glomerular es inferior a 40ml/min. Las tiazidas
además aumentan la reabsorción tubular de calcio.
·
Diuréticos
de asa (furosemida, ácido
etacrinico, bumetanida, torasemida). Actúan en el segmento ascendente del asa
de Henle inhibiendo la reabsorción de sodio, potasio y cloro. Son los más
potentes y se pueden usar a pesar de la disminución del filtrado glomerular.
·
Diuréticos
ahorradores de potasio (espironolactona,
amiloride, triamtirene). Actúan a nivel del túbulo distal y colector. La
espironolactona antagoniza los efectos de la aldosterona, mientras que el
amiloride y el tramterene impiden el intercambio de Na/K directamente sin
antagonizar a la aldosterona
·
Inhibidores
de la anhidrasa carbónica (acetazolamida). Inhiben la anhidrasa carbónica a
nivel del túbulo proximal, lo que lleva a una inhibición de la reabsorción de
HCO3. Tienen poco uso como diuréticos
·
Diuréticos
osmóticos (Manitol). Son sustancias que se filtran y no se reabsorben,
provocando la perdida de agua y electrolitos
Indicaciones:
·
Insuficiencia
cardiaca: se prefieren los diuréticos de asa porque son más potentes y a
diferencia de las tiazidas, siguen siendo eficaces cuando el filtrado
glomerular es inferior a 25ml/min. Se pueden combinar diuréticos de asa y tiacidicos
para aumentar su eficacia. Es útil usar ahorradores de potasio para disminuir
la perdida de este ion. La espironolactona ha demostrado aumentar la
supervivencia en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva
·
HTA:
los tiacidicos son los más usados y suelen ser eficaces en 3-4dias. Su efecto
precoz se debe a la natriuresis y a la disminución de la volemia; y a las largo
plazo su efectos se ve reforzado por un importante efecto vasodilatador. Esta
especialmente indicado en la HTA sistólica aislada del anciano. También se
utilizan como complemento de otras terapias farmacológicas. Los diuréticos
ahorradores de potasio se utilizan en caso de hipercorticismo
·
Estados
edematosos con hiperaldosteronismo secundario: uso de diuréticos
ahorradores de potasio
·
Hipercalciuria
y litiasis recidivantes: están indicados los diuréticos tiazidicos, ya que
bloquean la eliminación tubular de calcio
·
Síndrome de Liddle: el amiloride y el
triamtirene son los fármacos de primera elección
Efectos secundarios.
·
Todos pueden producir depleción de volumen con hipotensión arterial
·
Hiponatremia(sobre
todo tiazidas)
·
Hipopotasemia(sobre
todo los diuréticos de asa y no los ahorradores de K)
·
Hiperuricemia
·
Hiperlipemia
·
Hiperglucemia
·
Alcalosis
metabólica(excepto los inhibidores de la anhidrasa carbónica que producen
acidosis metabólica)
·
Ginecomastia:
espironolactona
·
Ototoxicidad:
sobre todo la furosemida
Contraindicaciones:
·
Estados
de depleción de volumen
·
Preeclampsia
·
Los diuréticos ahorradores de potasio están
contraindicados en la insuficiencia
renal, por el peligro de hiperpotasemia, así como emplearse como precaución
en paciente en tratamiento con IECA y/o betabloqueantes y en los diabéticos
·
En los paciente con EPOC se debe tener especial precaución con los diuréticos, sobre
todo con los de asa, puesto que inducen una alcalosis metabólica que el organismo
trata de compensar mediante CO2
Grupo de fármacos (o fármaco en cuestión) Hidroclorotiazida
|
|
Indicación
|
Edema(x ICC, cirrosis hepática, sme nefrótico, insuf renal crónica,
GNA, glucocorticoides). Nefrolitiasis (xq disminuye la excreción renal de Ca)
Osteoporosis.HTA (solo o combinado) DBT insípida nefrogena. Ineficaz si el FG
es menos de 30-40 ml/min
|
Mecanismo de acción
|
Diurético tiazidico
(inhibe el contrasporte Na/Cl en TCD).Efectos sobre la eliminación urinaria:
aumenta 3 veces volumen de orina (ml/min), ph orina aumenta: 7,4, excreción
de sales aumenta todas menos ca que lo retiene.
|
Dosis
|
25-100mg/día cada 12hs. Dosis máxima : 200mg/día
|
Presentación
|
Comprimidos: 50MG. Solucion:10 mg/ml
|
Vía administración
|
VO
|
Vida media
|
2hs,5hs
|
Biodisponibilidad
|
Alta con una afinidad por las proteínas plasmáticas(95%) y para
llegar al sitio de acción deben ser filtradas o secretados por el sist
secretor de ácidos
|
Eliminación
|
Renal
|
Efectos adversos
|
SNC (vértigo, cefalea, parestesias, debilidad, xantopsia) ½ interno (hipotensión,
hipokalemia, hiponatremia,
hipocloremia, hipomagnisemia, hipercalemia, hiperuricemia (contraindicado en
gota) y alcalosis metabólica(x eliminación de K y H) Gastrointestinales (anorexia,
nauseas, vómitos, pancreatitis, agravamiento de insuf hepática). Endocrino metabólicas:
hiperglucemia, aumento ldl, col total, TAG. Renal: nefritis intersticial
alérgica, agravamiento de una IRA
|
Contraindicaciones
|
Anuria, IRC, DBT mellitus, Gota, Antecedentes de LES, pancreatitis,
hipercalcemia
|
Interacciones
|
Digital(aumenta efectos digital, arritmias) Litio(aumenta su efecto x
disminución de NA), Aines( disminuye efecto diurético de tiazidas)
Glucocorticoides (aumenta riesgo de hipopotasemia)
|
Grupo de fármacos (o fármaco en cuestión) Furosemida
|
|
IN
|
Edema agudo de pulmón, Insuficiencia cardiaca, edema de origen
hepático, síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética(SSIADH)
|
MA
|
Diurético de asa, actúa sobre el segmento grueso del asa de Henle, al
perder NA y H2O disminuye la volemia
|
DO
|
VO EV:0-80mg/día c/6-1hs, máximo 600 mg/día
|
PRE
|
Comprimidos: 25-40-50mg. Gotas: 20mg/ml (1mg/gota (. Ampollas de 2ml:
10mg/ml
|
VA
|
VO EV
|
VM
|
2 horas
|
BD
|
Se une fuertemente a proteínas plasmáticas(90% unión a la albumina)
|
EL
|
½ por orina y ½ sufre biotrasformacion hepática
|
EA
|
Depleción del volumen con hipotensión y sincope. Hipocalcemia (aumento
flujo tubular distal), alcalosis metabólica (aumento excreción protones y
aumento reabsorción bicarbonato) ototoxicidad, hiperglucemia, hiperuricemia y
dislipemia. Tratamientos prolongados: Hipersensibilidad y disfunción sexual. Está
contraindicado en embarazo
|
CI
|
Anuria, deshidratación, hipovolemia, hiponatremia, hipokalemia
severa, lactancia, embarazo, diabetes, síndrome hepatorrenal.
|
INT
|
·
Aines, el probenecid y los betalactamicos
compiten por el mecanismo de excreción de ácidos, por lo que disminuyen el efecto
diurético
·
Aminuglucosidos: se potencia la ototoxicidad
·
Litio: la furosemida reduce su depuración
renal por que produce toxicidad por Litio
·
Anticoagulantes orales: aumentan la fracción
libre por ser desplazados de las proteínas plasmáticas por la furosemida
|
Grupo de fármacos (o fármaco en cuestión) Espironolactona
|
|
IN
|
Edema e HTA en combinación con otros diuréticos para prevenir
disminución de K, Hiperaldosteronismo primario y edema vinculado a
hiperaldosteronismo secundario, diurético más adecuado para paciente con
cirrosis
|
MA
|
Diurético ahorrador de potasio basolaterales. Inhiben
competitivamente la unión de la aldosterona con su receptor intracelular,
impidiendo así la expresión de genes dependientes de la aldosterona. Estos
genes determinan el aumento del número y actividad de las bombas na/K, y el número
de canales luminales de sodio y potasio. Es el único diurético que no actúa
desde la luz tubular.
|
DO
|
Inicial: 1mg/kg/día c/12-24HS. Dosis máxima: 3,3mg/kg/día(hasta
100mg/día)
|
PRE
|
Comprimidos:25-50-100mg. Suspensión: 5mg/ml
|
VA
|
VO
|
VM
|
2hs
|
BD
|
Circula ampliamente ligada a proteínas plasmáticas (más del 90%)
|
EL
|
Mediante metabolismo hepático
|
EA
|
Hiperkalemia (puede ser fatal), acidosis metabólica, SNC (somnolencia,
letargia, ataxia, confusión, cefalea) GI (gastriris, diarrea, hemorragia digestiva,
ulcera péptica). Sistema endocrino( ginecomastia, hirsutismo, impotencia,
disminución de la libido, irregularidades menstruales)
|
CI
|
Hiperkalemia, anuria, disfunción renal, DBT mellitus, nefropatía DBT,
disfunción hepática, hiponatremia, trastornos menstruales, ginecomastia.
|
INT
|
·
Anestésicos generales(hipotensión arteriales
·
Sales de potasio(hiperpotasemia por efecto
aditivo)
|
Vasodilatadores Directos
·
Minoxidil: se utiliza en HTA grave. Sus efectos
adversos más importantes son el hirsutismo y la retención de líquido.
·
Hidralazina
Mecanismo de acción: es un vasodilatador
que actúa directamente sobre el musculo liso arterial. Su eficacia mejora
cuando se asocia a fármacos simpaticolíticos
Indicaciones: HTA en embarazo, emergencias
hipertensivas
Efectos secundarios: síndrome lupus-like
(parecido al lupus)
Contraindicaciones: disección de aorta
·
Diazoxido: utilizado en las crisis
hipertensivas. Se aconseja su administración junto con diurético para evitar la
retención de sodio.
Efectos adversos: hiperglucemia
Contraindicación: disección de aorta.
Antagonistas no peptídicos de la Angiotensina II (ARA II)
|
||||
Indicación
|
HTA (en caso de no poder usar los IECA), insuficiencia cardiaca,
enfermedad renal en DBT tipo 2, hipertrofia ventricular, IAM
|
|||
Mecanismo de acción
|
Principalmente bloqueo competitivo de la
activación de los receptores tipo 1 de la Angiotensina II, inhibiendo las
señales intracelulares relacionadas con el aumento de las concentraciones de
calcio intracelular en células musculares lisas, corticosuprarrenales y otras
células del sistema nervioso. También disminuye la señalización de MAP-cinasa
lo que tiene un efecto anti-proliferativo y reductor del crecimiento celular.
Actualmente se sugiere que algunos podrían estimular receptores que regulan
la expresión de mediadores implicados en metabolismo lipídico y glucidico,
con efecto antiinflamatorio y antioxidante. También podrían retardar e
impedir el desarrollo de ateroesclerosis.
El efecto sobre los receptores tipo 2 de la
Angiotensina II es discutido.
|
|||
|
LOSARTAN
|
Irbersartan
|
Telmisartan
|
|
Dosis
|
25 a 100 mg/día
|
150 a 300 mg/día
|
40 a 80 mg/día
|
|
Via administración
|
Vía oral
|
Vía oral
|
Vía oral
|
|
Vida media
|
2 hs (de 6 a 9 hs)
|
11 a 15 hs
|
24 hs
|
|
Biodisponibilidad
|
33%. Circulación en unión a proteínas en un 90%
|
60 a 80%. Circulación en unión a proteínas en un 90%
|
40 a 60%. Circulación en unión a proteínas en un 90%
|
|
Eliminación
|
Renal
|
75%
|
20%
|
-
|
Biliar
|
25%
|
80%
|
100%
|
|
Efectos adversos
|
Similares a los IECA pero no causan TOS y la incidencia de edema
angineurótico es menor. Hipotensión, oliguria, azoemia, insuficiencia renal
aguda, hiperpotasemia, rash.
|
|||
Contraindicaciones
|
Embarazo
|
|||
Interacciones
|
Heparina, litio, IECA, digoxina.
|
Antagonistas
de los canales de Ca2 no dihidropiridínicos: Diltiazem y Verapamilo.
|
|
Indicación
|
Diltiazem:
Se usa para el tratamiento de la angina
variante de Prinzmetal, angina de pecho estable, de la hipertensión, de la
taquicardia supraventricular paroxística, el control de la frecuencia
ventricular en la fibrilación auricular y el flúter, y la prevención de la
lesión después de la angioplastia.
Verapamilo:
Se utiliza para el tratamiento de la
angina, la hipertensión y las taquiarritmias supraventriculares. Se le
considera como antiarrítmico de la clase IV, siendo más eficaz que la
digoxina en el control de la fibrilación auricular. Reduce la post-carga y,
por tanto, puede ser útil en el tratamiento de la hipertrofia del ventrículo
izquierdo. Puede ser beneficioso en la cardiomiopatía hipertrófica y se ha
comprobado que reduce el porcentaje de reinfartos aunque no reduce la
mortalidad de los pacientes con disfunción ventricular izquierda.
Aunque es considerado como
un fármaco cardiovascular, tiene otras muchas aplicaciones como son el
tratamiento de las manías y la profilaxis de las migrañas.
|
Mecanismo de acción
|
Los antagonistas del canal del Ca2 actúan por
unión a la subunidad α1 de los canales del Ca2 tipo L y disminución del flujo de
Ca2 a
través del canal.
Efecto sobre el tejido vascular: Relajan
el músculo liso arterial, pero tienen poco efecto sobre casi todos los lechos
venosos, de ahí que no afecten mucho la precarga cardíaca.
Efecto en las células cardíacas: Dentro
del miocito cardíaco, el Ca2 se une a troponina, se anula el efecto
inhibidor de esta última sobre el aparato contráctil, y la actina y miosina
interactúan para generar contracción. Así, los bloqueadores de los canales
del Ca2
producen un efecto inotrópico negativo.
El verapamilo
no sólo reduce la magnitud de la corriente de Ca2 por el canal lento, sino
que también disminuye la tasa de recuperación del canal. Además, el bloqueo
del canal causado por verapamilo (y en menor grado por diltiazem) aumenta
conforme lo hace la frecuencia de estimulación, fenómeno conocido como dependencia
de frecuencia o dependencia de uso. El verapamilo y el diltiazem
deprimen la frecuencia del marcapaso del nudo sinusal y toman lenta la
conducción AV; este último efecto es la base para su utilización en el
tratamiento de taquiarritmias supraventriculares.
Diltiazem y verapamilo son mas efectivas
en el tratamiento con monoterapia de las anginas.
El verapamilo
por vía intravenosa causa decremento de la presión arterial debido a
disminución de la resistencia vascular, pero la taquicardia refleja disminuye
o queda abolida por el efecto cronotrópico negativo directo del compuesto. Su
efecto inotrópico negativo intrínseco queda parcialmente compensado tanto por
un decremento de la poscarga como por el aumento reflejo del tono
adrenérgico. De este modo, en pacientes sin insuficiencia cardíaca
congestiva, el rendimiento ventricular no se altera, y en realidad puede
mejorar en especial si la isquemia limita el rendimiento. Por vía oral, este
fármaco da como resultado disminución de la resistencia vascular periférica y
de la presión arterial, sin cambio de la frecuencia cardíaca. El alivio de la
angina inducida por marcapaso, que se observa con dicho medicamento, se debe
sobre todo a reducción de la demanda miocárdica de oxígeno.
El diltiazem
por vía intravenosa puede dar como resultado inicial- mente un notorio
decremento de la resistencia vascular periférica y de la presión arterial, lo
cual desencadena aumento reflejo de la frecuencia y el gasto cardíacos. La
frecuencia cardíaca disminuye entonces por de- bajo de las cifras iniciales
debido al efecto cronotrópico negativo directo del fármaco. Administrar
diltiazem por vía oral origina disminución sostenida tanto de la frecuencia
cardíaca como de la presión arterial media.
A pesar de que el diltiazem y el
verapamilo producen efectos similares sobre los nudos SA y AV, el efecto
inotrópico negativo del primero es más moderado.
Poseen efecto inotrópico negativo directo.
Sus propiedades electrofisiológicas hacen lenta la frecuencia cardíaca,
prolongan el periodo rebelde efectivo del nudo AV y, lo que es importante,
alargan el intervalo QTc. Particular- mente cuando hay hipopotasiemia, este
último efecto puede relacionarse con taquicardia polimorfa (torsades de
pointes), una arritmia ventricular en potencia letal.
|
Dosis
|
Diltiazem:
Comprimidos: 30 mg por vía
oral cuatro veces al día administrados antes de las comidas y antes de
acostarse e ir incrementando la dosis hasta 480 mg/día o hasta que se
controle la angina. Cápsulas de liberación sostenida: se recomienda una dosis inicial de
120-180 mg por vía oral una vez. Intravenosa: Inicialmente, 0,25 mg / kg.
Verapamilo:
80—120 mg por vía oral
cada 8 horas, que pueden aumentarse hasta los 480 mg/día administrados en 3 o
4 dosis. En los pacientes con enfermedad hepática o de pequeña estatura, las
dosis iniciales se reducirán a 40 mg cada 8 horas.
Inyectable: 5-10 mg (0,075-0,15 mg/kg)
|
Presentación
|
Diltiazem:
Comprimidos de liberación regular y lenta, cápsulas de liberación
sostenida, tabletas de liberación regular e inyectable.
Verapamilo:
Comprimidos retardados, cápsulas e inyectable.
|
Vía administración
|
Vía intravenosa y oral.
|
Vida media
|
Diltiazem:
Entre 3,5-9 horas y es
generalmente 4-6 horas.
Verapamilo:
2-5 horas después de dosis
únicas, aumentando a 5-12 horas después de dosis múltiples. En los pacientes
con insuficiencia renal, puede extenderse hasta las 14 horas.
|
Biodisponibilidad
|
Diltiazem:
Vía oral: 40-60%
Verapamilo:
Vía oral: 20-35%.
Ambos poseen un importante metabolismo de primer paso hepático.
|
Eliminación
|
Diltiazem:
Cerca de 2-4% del fármaco
se excreta sin cambios en las heces, y el resto se excreta en la bilis y la
orina.
Verapamilo:
Renal, eliminándose en las
heces tan solo el 16% de la dosis administrada. Menos del 5% de la dosis se excreta como
verapamilo sin alterar en la orina.
|
Efectos adversos
|
Diltiazem:
Los efectos adversos graves son
infrecuentes y rara vez requieren la suspensión del tratamiento. Las
reacciones en la piel son generalmente leves y disminuyen con la suspensión
del tratamiento, pero en algunos casos, pueden progresar a eritema
multiforme, dermatitis exfoliativa, o síndrome de Stevens-Johnson.
Los efectos cardiovasculares más comunes
y clínicamente significativos, que ocurren con relativa frecuencia, incluyen
el bloqueo AV de primer grado, la bradicardia sinusal, la exacerbación de la
insuficiencia cardíaca congestiva o edema pulmonar, y una excesiva
hipotensión.
Verapamilo:
en personas con insuficiencia cardíaca
congestiva, por vía intravenosa puede causar notorio decremento de la
contractilidad y de la función del ventrículo izquierdo. Bradicardia sinusal, taquicardia sinusal
refleja, bloqueo A-V de grado diverso que puede necesitar de un tratamiento
con atropina, e hipotensión. La incidencia de efectos adversos es mayor en
los pacientes que reciben el fármaco por vía intravenosa.
|
Contraindicaciones
|
Diltiazem:
No debe ser utilizado en
pacientes con presión arterial sistólica de menos de 90 mm Hg, tampoco en
pacientes con bloqueo AV preexistente. Está contraindicado en pacientes con
estenosis aórtica avanzada, ya que puede causar un empeoramiento del
gradiente de presión anormal asociado con esta condición.
Diltiazem: se clasifica
dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo.
Verapamilo:
Se debe utilizar con
precaución en pacientes con disfunción ventricular, bradicardia grave, shock
cardiogénico o insuficiencia cardíaca congestiva o en pacientes tratados con-bloqueantes. No se debe utilizar en los pacientes con infarto agudo
de miocardio y disfunción del ventrículo izquierdo. Tampoco en pacientes con
una presión sistólica inferior a 90 mm de Hg
|
Interacciones
|
Ambos combinados con la
ciclosporina puede conducir a un aumento de las concentraciones de
ciclosporina y por tanto, a su toxicidad (por ejemplo, disfunción renal).
Diltiazem:
Puede aumentar los efectos
antiplaquetarios de la aspirina, ASA y prolongar el tiempo de sangrado.
Verapamilo:
Los fármacos que inducen
las enzimas hepáticas como la rifampina o los barbitúricos o las enfermedades
hepáticas afectan en gran medida la biodisponibilidad. Combinado con b-bloqueantes puede
exacerbar o precipitar un fallo cardíaco o producir una excesiva bradicardia
o anomalías en la conducción
|
Inhibidores
de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
|
|
Indicación
|
-HTA
-Ins. Cardiaca.
-Nefropatía diabética (tanto en ptes. hipertensos como no
hipertensos)
-IAM: inhiben el remodelado miocárdico tras el insulto isquémico.
|
Mecanismo
de acción
|
-Inhiben la enzima convertidora de angiotensina, bloqueando la
formación de
angiotensina II, que es un potente vasoconstrictor, estimulante de la
producción de aldosterona e inductor de la proliferación miocárdica. Por lo
tanto los IECAS son vasodilatadores e inhibidores de la secreción de
aldosterona por la glándula suprarrenal.
-Por vasodilatar mas la arteriola eferente que la aferente del
glomérulo renal, producen una disminución del tránsito de macromoléculas a
través del mismo, con la consecuente disminución de la micro y
macroproteinuria (de elección en DBT al reducir la progresión de la
nefropatía diabética)
-inhibición de la eliminación de bradikinina (vasodilatador), con lo
cual se potencia el efecto hipotensor. A su vez, la bradikinina es
responsable de la mayoría de los efectos adversos.
|
Dosis
|
Dosis max: 40 mg/día (aunque por lo general no superan los 20 mg/dia)
|
Presentacion
|
|
Via
administracion
|
Vía oral (enalapril, captopril, ramipril), via parenteral
(enalaprilato)
|
Vida
media
|
El enalapril alcanza su concentración máxima en 3hs y tiene una vida
media de 11 hs.
|
Biodisponibilidad
|
EL enalapril es un profarmaco que es metabolizado en hígado. Tiene
una biodisponibilidad del 60 % no alterada por los alimentos.
|
Eliminacion
|
Principalmente renal.
|
Efectos
adversos
|
-Dosis dependiente: disminución de la función renal, hipotensión,
hiperpotasemia
-Dosis independiente: tos (15 % de los casos), andioedema, reacciones
alérgicas cutáneas, neutropenia, alteración del gusto.
|
Contraindicaciones
|
-embarazo
-insuficiencia renal
-estenosis bilateral de la arteria renal o unilateral en pte. monorreno
|
Interacciones
|
Potencian el efecto de la insulina y antidiabéticos orales.
|
|
RECEPTORES ALFA 1:
|
|||
OJO
|
musculo radial del iris,
|
midriasis
|
++
|
|
|
|
|
|
|
ARTERIOLAS
|
|
|
|
|
|
musculo esqueletico, ,
|
constriccion
|
++
|
|
|
cerebrales y pulmonares, ,
|
constriccion
|
+
|
|
|
esplacnicas, ,
|
constriccion
|
+++
|
|
|
renales, ,
|
constriccion
|
+++
|
|
|
venas sistemicas, ,
|
constriccion
|
++
|
|
|
glandulas pulmonares
|
↓ secrecion
|
+
|
|
ESTOMAGO
|
, esfinteres,
|
contraccion
|
+
|
|
INTESTINO
|
↓ motilidad y tono,
|
|
+
|
|
|
esfinteres, ,
|
contraccion
|
+
|
|
PIEL
|
|
|
|
|
|
musculo piloerector,
|
Contracción
|
++
|
|
|
Gland sudorip, palmas de manos,
|
↓secrecion
|
+
|
|
BAZO
|
|
|
|
|
|
Capsula esplénica, ,
|
contracción
|
+++
|
|
HIGADO
|
|
|
|
|
|
Glucógeno-lisis.
|
|
+++
|
|
|
Neo-glucogenesis.
|
|
+++
|
|
UTERO
|
|
|
|
|
|
Musculo liso, (embarazo),
|
contracción
|
+
|
|
GLANDULAS SALIVALES
|
|
|
|
|
|
agua y K,
|
↑secrecion
|
+
|
|
RIÑON
|
|
|
|
|
|
C YUXTAGLOMERULARES
|
|
|
|
|
renina,
|
↓secrecion
|
+
|
|
|
TUBULO PROXIMAL
|
|
|
|
|
Neo-glucogenesis,
|
|
+
|
|
|
Na,
|
↑reabsorcion
|
+
|
|
VEJIGA
|
|
|
|
|
|
esfínter interno,
|
↑tono y contracción
|
++
|
|
URETER
|
|
|
|
|
|
↑tono y motilidad,
|
|
+
|
|
GENITALES MASCULINOS
|
|
|
|
|
|
Eyaculacion,
|
|
+++
|
|
Estimulación
de R alfa1:
-
Activacion fosfolipasa C, formación IP3 y DAG: IP3 activa receptores de
RE para liberación de Ca.
DAG: activa PKC que fosforila canales de
Ca (que ingresa desde medio extracelular) y activa la transcripción de varios
genes aumentando la síntesis de proteinas. Involucrado en el crecimiento e
hipertrofia miocárdica neonatal.
- Activacion de fosfolipasa A2 y
fosfolipasa D.
Grupo de farmacos : ALFA1 BLOQUEADORES
- PRAZOSIN
|
|
IN
|
HTA
Hipertrofia prostática benigna.
|
MA
|
Bloquean los receptores α 1
postsinápticos, e inhiben la estimulación por catecolaminas en músculo liso
vascular, y dilatan así arterias y venas.
Mínimo aumento de frecuencia cardíaca
(FC) y gasto cardíaco (GC),
no cambian o pueden ↑ el flujo sanguíneo
renal (FSR) y la tasa de filtración glomerular.
↓ la resistencia vascular sistémica, la
presión de cuña pulmonar y presión sanguínea.
reduce el tono simpático de la musculatura lisa a nivel de la
glándula prostática, de su cápsula y del cuello vesical con alivio de los
síntomas de obstrucción y el ↑ del flujo urinario en pacientes con
hipertrofia prostática benigna.
↓ la presión arterial en HTA con resistencia vascular periférica
aumentada.
no produce ↓ significativos de la TA en pacientes normotensos.
|
DO
|
Adultos: vo.: inicial 2 mg cada día dividido 2 ó 3 veces al día y
aumentar 2 a 3 mg/día según respuesta. Preferiblemente la primera dosis en la
noche.
Dosis máxima: 20 mg dividido en 2 ó 3 tomas al día.
• HTA:
debe comenzarse el con 1 mg por la noche, al acostarse para minimizar
posibles efectos hipotensivos severos.
Dosis subsiguientes . Puede aumentarse la dosis en forma paulatina
hasta alcanzar la adecuada TA. El rango de dosis recomendado es entre 1 y 5
mg por día.
Sin embargo, hay pacientes que se pueden beneficiar con dosis de
hasta 20 mg/día.
La presión sanguínea debe ser controlada al final de cada intervalo.
Es importante medir la presión sanguínea 2 ó 3 horas luego de la toma para
evaluar síntomas como palpitaciones y vértigo que pueden deberse a una
excesiva respuesta hipotensora.
|
PRE
|
cáp. 1 y 2 mg.
|
VA
|
Oral.
|
VM
|
La concentración max se alcanza en 1 hora.
vida media de 12 horas.
Si se la administra con las comidas, suele sufrir un retraso de unos
40 minutos.
|
BD
|
Unión a las proteínas plasmáticas: 90-94%.
El metabolismo hepático de primer paso es minimo.
En ≥ 70 años se puede observar una reducción significativa de la
concentración plasmática de Terazosi-
na (alrededor del 30%) y una prolongación de su vida media plasmática
(promedio 14 horas).
|
EL
|
ORINA 40%
HECES 60%
El compromiso de la función renal no posee efecto significativo sobre
la eliminación de la Terazosina .
|
EA
|
En orden decreciente de frecuencia, se han informado:
·
Mareos
·
Astenia
·
Cefalea
·
Hipotensión postural
·
Somnolencia
·
Náuseas
·
Vértigo
·
Congestión nasal
·
Disnea
·
Visión borrosa
·
Hipotensión
·
Palpitaciones
·
Lipotimia
·
Taquicardia
·
Edema periférico
·
Aumento de peso y disfunción sexual.
Menos frecuentes:
urticaria, tinitus, diaforesis, estreñimiento, xerostomía, congestión
nasal, poliartralgias, incontinencia urinaria, depresión mental, retención de
agua.
Poliartritis.
Síndrome de la primera dosis relacionado con la cantidad de la dosis.
Inicialmente con adinamia, vértigo, palpitaciones y rara vez síncope debido a
hipotensión postural.
*Eosinofilia, hipersensibilidad, priapismo. Estos efectos son muy
raros.
|
CI
|
Embarazo, lactancia.
Hipersensibilidad
Antecedentes de sincope durante la micción.
|
INT
|
Disminuir la dosis en ICC.
En IR moderada o severa se inicia con dosis de 0,5 mg (se aumenta si
es necesario).
Produce taquifilaxia por lo que se necesita asociar un diurético.
|
Etiquetas:
CLI - FAR - Cardiovascular,
comision
Etiquetas
- Anato patol Renal (1)
- Anemias - Robbins (defensa) (1)
- CLI - DBT ALAD (1)
- CLI - Electrocardiograma (1)
- CLI - FAR - CARDIO (1)
- CLI - FAR - CARDIO II (1)
- CLI - FAR - Cardiovascular (1)
- CLI - FAR - DBT (1)
- CLI - FAR - Gastro (1)
- CLI - FAR - Plantilla tabla (1)
- CLI - FAR - PSICOFARMACOS (1)
- CLI - FAR - Tiroides (1)
- CLI - FAR - YOCARDIO (1)
- CLI - HTA (1)
- comision (1)
- Diureticos FARMACOLOGIA (1)
- Farmaco quimioprofilaxis Vit K (1)
- GOB - DBT y Eritroblastocis fetal (1)
- GOB - Distocias (gon) (1)
- GOB - Examen lo q tomaron (1)
- GOB - Finales 01 (1)
- GOB - Finales 02 (1)
- GOB - Guia UABP (1)
- GOB - PAP Jeaney (1)
- GOB - Patologia mamaria + eco (1)
- GOB - RCIU (1)
- GOB - SOP (1)
- GOB - Trabajo de parto (1)
- GOB - UABP 4 CANCER (1)
- GOB - UABP 5. Sufrimiento fetal agudo etc. (1)
- HTA - Dosis tto (mono) (1)
- INJ - Enzimas (1)
- MED - Temario carrera (1)
- NELSON (1)
- NELSON kawasaki (1)
- NELSON mononucleosis (1)
- NELSON sarna (1)
- NELSON sifilis (1)
- NELSON Varicela (1)
- PED - Anemia (1)
- PED - Chagas (1)
- PED - Consenso infecciones piel y partes blandas (SAP CBA) (1)
- PED - Control prenatal (1)
- PED - Cuadro comparativo exantematicas (1)
- PED - Desnutricion y obesidad (2)
- PED - Diarrea aguda y cronica (1)
- PED - Ductus arterioso y coartacion de aorta (1)
- PED - Examenes (1)
- PED - Exantematicas (cuadro fabri) (1)
- PED - Fisiopatologia de la desnutricion (1)
- PED - Hiperbilirrubinemia (1)
- PED - Hipo e hipervitaminosis (1)
- PED - Infeccion urinaria (1)
- PED - Infecciones VAS (1)
- PED - Leyes escudero (1)
- PED - Links internet (1)
- PED - MEBENDAZOL (1)
- PED - Mecanismos de adaptacion (1)
- PED - Neonatologia (1)
- PED - Pesquisas (screening neonatal) (1)
- PED - Prematuro (1)
- PED - Prueba de Coombs (1)
- PED - Sepsis (1)
- PED - Vademecum!!! (1)
- QUI - CUADROS (1)
- QUI - EXAMEN IV (1)
- QUI - EXAMENES (1)
- QUI - EXAMENES II (1)
- QUI - Hidratacion (1)
- QUI - HIDRATACION BROSSUTTI (1)
- QUI - MANEJO INICIAL II (1)
- QUI - MANEJO INICIAL III (1)
- QUI - MANEJO PATOLOGIA VASCULAR PERIFERICA (1)
- QUI - MANEJOS (1)
- QUI - TEMAS AG (1)
- QUI - TEMAS I (1)
- QUI - TRAUMATO (1)
- QUI - TRAUMATO - CRESPI (1)
- QUI - URO - CATETERISMO VESICAL (1)
- QUI - VALORES LABORATORIO (1)
- Semiologia AR (1)
- Semiologia asma (1)
- Semiologia Inmuno (1)
- Semiologia Na Ca K (1)
- Semiologia renal (1)
- Semiologia Rinitis (1)
- semiologia shock y rinitis (1)
- Semiologia soplos (1)
- TTL - Ciclo cardiaco integrado (1)
- TUTORIA (1)